sábado, 26 de julio de 2008

Chocolate

El chocolate es de los alimentos favoritos en todo el mundo. Las festividades como el Día de las Brujas y el Día de San Valentín (también conocido como Día del Amor y la Amistad) implican un enorme incremento en el consumo de chocolate, pues los dulces ocupan un sitio primordial en esas ocasiones. Pero es que encima, si se ingiere con moderación, el chocolate es altamente beneficioso. Varios estudios revelan que el chocolate negro cuenta con un notable contenido de antioxidantes, responsables de defender el organismo contra las enfermedades. Por tanto, si le regala chocolate a su novio o novia, al margen del detalle, le hará bien a su corazón, en el sentido físico y romántico. Además, el chocolate se considera como un agente de mejoramiento del ánimo. Las sustancias químicas existentes en el chocolate, como la serotonina, las endorfinas y la feniletilamina, que estimulan la sensación de euforia, y aumenta los sentimientos de amor y romance. Tal vez esa sea la razón por la cual el chocolate está tan vinculado con las celebraciones del Día de los Enamorados.
La dulce confitura que la mayoría disfruta y conoce hoy en día como chocolate dista mucho de lo que fuera en el pasado. El chocolate procede de la semilla de cacao, existente en una planta tropical perenne llamada "árbol del cacao". Se supone que el mundo entero conoció el cacao con posterioridad al primer viaje de Cristóbal Colón al continente americano. Pero, a pesar de que Colón llevó muestras de semillas de cacao a Europa, el explorador Hernán Cortés desempeñó un papel vital en la creación de la fiebre comercial asociada con el chocolate.
En el proceso de colonización de México, Cortés fue testigo de cómo los aztecas utilizaban la semilla de cacao en la preparación de una bebida que se consumía en celebraciones reales. Se dice que el Emperador Moctezuma consumía cincuenta o más raciones diarias de chocolate, el cual se servía tradicionalmente a los huéspedes como regio regalo en copas de oro, y hasta se creía que era una bebida de dioses. Sin embargo, era extremadamente amargo y los españoles no lo disfrutaron a plenitud por esta causa. Para hacer la bebida más agradable, a Cortés se le ocurrió endulzarla con azúcar de caña. Cuando el explorador llevó el cacao a España, la bebida se sometió a varios cambios para complacer a los peninsulares.
Eventualmente el cacao se difundió por Europa, donde se experimentó con la extracción de ingredientes de las semillas para crear diferentes productos del chocolate, como prensar las semillas para extraer la manteca de cacao, grasa que existe por naturaleza en las mismas. Así las cosas, el chocolate se suavizó más, y su sabor fue evolucionando hasta llegar al que conocemos actualmente. Por su parte, las barras de chocolate sólido se produjeron por primera vez en Inglaterra, en el año 1847, las cuales sustituyeron a la variedad cruda y granulosa que dominaba el mercado. Sin embargo, no fue hasta 1876 que el suizo Daniel Peter creó una forma de añadir leche en el proceso de creación del chocolate, lo cual implicó el surgimiento del chocolate con leche, el producto que tanto conocemos en nuestros días.
En la actualidad, el chocolate se vende en todas las formas imaginables, desde el chocolate con leche, negro, semidulce y todos los sabores entre unos y otros. El chocolate es un postre favorito en todo el planeta. Sin duda alguna, el chocolate, ya sea sólido, derretido o mezclado para crear refrescos y bebidas, seguirá siendo un favorito perenne en todas las generaciones.

viernes, 25 de julio de 2008

El simio y el niño

El simio y el niñoEntre los años 1931 y 1932 el psicólogo Winthrop N. Kellogg, doctorado en la Universidad de Columbia y profesor de la Universidad de Indiana, cuya área de especialización se hallaba en el estudio del condicionamiento, la conducta y el aprendizaje, decidió llevar a término un experimento consistente en educar como si fueran hermanos, utilizando la misma ropa, juguetes y utensilios, (para así observar y estudiar la evolución y aprendizaje de ambos bajo un entorno similar), a su propio hijo Donald de diez meses y a una hembra de chimpancé de nombre Gua de siete meses y medio de edad. Sorprendentemente, la humanización de la mona no se hizo esperar.
El simio y el niño
El experimento tenía como principal objetivo discernir cuándo se crea esa brecha que, racionalmente, separa al humano de la bestia pero también probar la idea según la cual un niño salvaje no consigue readaptarse a la sociedad no por deficiencias intelectuales, sino por la dificultad de cambiar de hábitos adquiridos desde muy temprano, pero dado que experimentar con seres humanos estaba y está prohibido, a Kellogg se le ocurrió darle la vuelta al asunto, y la solución fue experimentar con un animal educado en un medio de hombres.
El simio y el niño
Adoptó, pues, a una bebé chimpancé y se dedicó durante nueve meses a criarlo junto a su hijo sin hacer distinciones entre ninguno de los dos. Lo más curioso de todo fue descubrir algo inimaginable: que el desarrollo emocional de Gua fue mucho más deprisa que el de su propio hijo. Por ejemplo, la mona demostraba miedo y lo aliviaba abrazándose al muchacho. O sentía celos envidiando los juguetes del niño y se los arrebataba. Gua desarrolló también dependencias físicas y psicológicas. Necesitaba los cuidados y atenciones como cualquier niño y sufría cuando su cuidador, o sea, el propio Kellogg, se ausentaba.
El simio y el niño
Gua aprendió a reírse. Al principio como respuesta a las cosquillas que le hacían, luego sin necesidad de las mismas. Y aprendió también a besar y a darle un significado de "perdón" al beso, cosa que el niño tardaría más en aprender. El hábito de comer con cubiertos y de caminar sobre sus dos patas traseras fue otro de los logros del pequeño simio que también dejó antes de mojar los pañales.
El simio y el niño
Al mismo tiempo, y ocurriendo exactamente lo contrario a lo que esperaba el psicólogo, no sería la chimpancé la que se "humanizaría" en compañía del chico sino que fue Donald quien comenzó a desarrollar las conductas propias de un chimpancé. Desde emitir sonidos característicos hasta probar todo con la boca imitando el patrón representativo de estos simios.
El simio y el niño
Pero lo más sorprendente fue que Gua resultó ser más eficiente que Donald a la hora de entender el lenguaje. Y si bien terminaron siendo separados, Donald mostró con el pasar del tiempo que varios de los modismos y conductas aprendidos de la chimpancé quedarían patentes en él durante toda su existencia.

viernes, 18 de julio de 2008

Trabalenguas

El trabalenguas consiste en poner un obstáculo a la pronunciacion empleando para ello una fórmula más o menos extensa; una palabra, un verso o una estrofa, pero debe ser difícil de repetir rápida y consecutivamente en voz alta. Tal dificultad estriba en la sucesion de consonantes, grupos de consonantes o sílabas cuya disposición en la palabra o en la frase hace ardua su correcta enunciación.
Los primeros estudios de este género parecen vislumbrar en él, siguiendo un gusto romántico por lo exótico y misterioso, ciertas fórmulas mágicas cargadas de propiedades adivinatorias; otros creen entrever restos de antiguas lenguas ya desaparecidas; los hay que suponen haberse topado con un vocabulario críptico propio de alguna secta oculta.
En éste, como en otros géneros, viene a ser el repertorio infantil una especie de asilo donde se reúnen muestras que años atrás tuvieron una enorme vitalidad. Los trabalenguas, al igual que las adivinanzas, no pueden haber sido compuestos por niños sino para ellos.
EL TRABALENGUAS COMO FIGURA GRAMATICAL. Sentencia de silabas y palabras que con mucha dificultad se pueden pronunciar.
Ejemplo. Cabrón pardo pace en prado;
pardios, pardas barvas a.
(Siglo XV)
EL TRABALENGUAS COMO EXPRESIÓN LÚDICA. Para niños y mayores ha constituido durante siglos una diversión reconfortante, particularmente en determinadas épocas del ciclo anual, ej. carnaval. Para adiestrar en la pronunciación a los niños al mismo tiempo que se les entretiene.
EL TRABALENGUAS COMO FÓRMULA LITERARIA JOCOSA. El presbitero José M. Sbarbi conoce y define: Galimatías y Mocosueno.
GALIMATIAS, todo razonamiento embrollado y confuso. Existen dos clases: el simple y el doble. Consiste el primero en no ser entendido el lenguaje por parte del que escucha y sí del que habla; el segundo es cuando se sustrae igualmente a la comprensión del que habla y del que escucha.
MOCOSUENO lo define como la interpretación equivocada de una proposición o palabra guiándose sólo por el sonido y no por su sentido ideológico.
Hay, muchos ejemplos en la literatura dramática donde el trabalenguas se emplea para buscar la sonrisa del público.
EL TRABALENGUAS COMO FÓRMULA DIDÁCTICA. Comenta Rodríguez Marín en su obra 'Cantos Populares' que también en las escuelas de primeras letras se utilizaba el trabalenguas como eficaz procedimiento para llegar y poseer una correcta pronunciación. Las madres solían obsequiar con juguetes o premios a los niños que fuesen capaces de pronunciar difíciles trabalenguas intencionadamente complicados. Cada familia tenía un repertorio propio y particular, en ocasiones ideado por alguno de sus miembros. Durante el siglo XIX y parte de éste, determinados psicólogos utilizaron algunas muestras del género para corregir aquellos defectos de dicción cuya génesis no estuviera en una malformación orgánica, como la dislexia o la tartamudez.
EL TRABALENGUAS COMO FÓRMULA PROFILÁCTICA. El trabalenguas para los niños también es un juego gimnástico de suma importancia, porque tiende a desarrollar el órgano que más ayuda a la vida de relación, y por lo tanto el que ha contribuido a que el hombre ocupe el primer lugar en la escala de los seres terrenales.
Odontólogos de países anglosajones han hecho pruebas con trabalenguas, y algunas de estas complicadas frases, pronunciada de una sola vez, ha curado más de un hipo.
TRABALENGUAS. Algunos ejemplos:

Alborotador, deja de alborotar
que los alborotadores como tú
alborotadoramente vivirán.

Con el piripí pipinipando,
con el piripí el pájaro cantando,
con el piripí pipiripando,
con el piripí el pájaro pajeando.

Tamaño paño
tiñe el maño Nuño
con uña de año
y moña de puño.

Yo tengo una cabra ética
palética peluda y pelambruda;
si la cabra no fuera ética
palética peluda y pelambruda
no criaría hijos éticos
peléticos peludos y pelambrudos.

Buenos días tenga usted...
Baanas daas tanga astad.
Beenes dees tenge ested.
Biinis diis tingi istid.
Boonos doos tongo ostod.
Buunus duus tungu ustud.

Gallina patalambrérica
con gallo acrestalambreado
crían los pollos todos
plumalambrericoespatacrestalambreados.

La chacha chacharea
chácharamente
con el chacharero
que está de cháchara
con la chacha.

miércoles, 16 de julio de 2008

Paraná

El origen de la ciudad de Paraná, fue un simple caserío sobre el río homónimo, que era conocido con la denominación de La Bajada del Paraná, al que se le ha atribuido como fecha de fundación la del 23 de octubre de 1730, oportunidad en que el Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires dispuso la erección de una parroquia bajo la advocación de la Virgen del Rosario. Sin embargo, la capital entrerriana, a diferencia de otras grandes ciudades no posee carta oficial de fundación, la ciudad fue surgiendo espontáneamente como consecuencia de la inmigración de personas provenientes de la vecina orilla, el poblado de Santa Fe, atraídos por la abundancia de ganado cimarrón que encontraron sobre esta margen del río, pastos naturales de notable calidad y la seguridad que proporcionaban estos terrenos de mayor altura.
En aquel entonces, por el 1700, la llamaron Baxada de la otra banda del Paraná, pero después de una evolución en su denominación tomó finalmente el nombre del río que la bordea, Paraná, vocablo guaraní que significa Pariente del Mar.
Con la aparición de la primera capilla y la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario en el año 1730, comienza la cronología oficial, al adoptarse el 23 de octubre de ese mismo año como el de su fundación.
El establecimiento de Paraná como capital del Gobierno Nacional, presidido por Justo José de Urquiza durante la década de 1850, favorece el crecimiento de la región. Alcanzó la denominación de ciudad el 26 de agosto de 1826. Entre los años 1853 y 1861, fue capital de la Confederación Argentina, constituyéndose en capital de la provincia en el año 1883. Casi un siglo y medio después, en 1994, con motivo de la reforma de la Carta Magna se convierte en sede de apertura de la Convención Constituyente, centralizando una vez más la mirada del país en ese litoral.
Hoy muchos de los rincones que se adivinan por Paraná tienen un atractivo especial. En la ciudad la combinación ecléctica de estilos arquitectónicos, presente en los edificios de fin de siglo, contrasta con las modernas construcciones de barrios residenciales. El río, su principal protagonista para el recreo y el esparcimiento, los parques y plazas, su gente, el deporte, su historia, sus fiestas, su costanera, una de las más bellas de la ribera del Paraná ... Todos estos recursos brindan a sus visitantes una interesante oferta turística que captura todos los sentidos.

viernes, 11 de julio de 2008

Black Hawk

CascoEl casco de un piloto de helicóptero militar estadounidense Black Hawk, en Bagdad (Irak).

jueves, 10 de julio de 2008

Horror vacui

El desmoronamiento de muchos de los mitos aristotélicos -hecho acaecido de manera vertiginosa en la primera mitad del siglo XVII, provocado en importante medida por los descubrimientos e invenciones de Galileo Galilei- derivó fundamentalmente de tareas de experimentación pura. Una de ellas, y quizás la segunda en importancia después de la observación hacia el macro y el microcosmos, fue la "conquista del vacío".
El dogma del "horror vacui", horror que la naturaleza experimentaba frente a los espacios vacíos, y que la motivaban para coparlos de inmediato, explicaba incluso para los científicos de la época fenómenos que más tarde descubrirían eran derivados simplemente de la presión atmosférica.
Aristóteles había intentado sin éxito alguno verificar si el aire tenía peso. Galileo no pudo explicar satisfactoriamente por qué una columna de agua no podía subir en determinadas circunstancias de una altura exacta, y sería precisamente un discípulo suyo, Evangelista Torricelli, quien encontraría respuesta al problema que atormentó al maestro.
Nacido el 15 de octubre de 1608 en Modigliana, cerca de Faenza, Torricelli se abocó al estudio del citado "horror vacui" con la misma intensidad con que había abordado otros problemas físicos y matemáticos, campos en los que era una autoridad en aquella época.
El físico italiano partió de la interrogante que le planteaba la imposibilidad de hacer subir una columna de agua en el tubo de una bomba aspirante a una altura superior a determinado número de metros (10 metros y 30 centímetros ó 18 varas italianas en esos tiempos).
Torricelli sustituyó el agua por mercurio, elemento de mayor peso, demostrando que la "presión del aire" ejercida en la cubeta equilibraba el peso de la columna líquida en el interior del tubo.
Las variaciones de esa "presión" o "peso atmosférico" se podrían medir entonces según las diversas alturas que alcanzara la columna de mercurio: el barómetro había sido inventado.
Sin embargo, el gran mundo científico de la época se negó en su mayoría a aceptar la teoría de Torricelli, verificada por el instrumento que él mismo había construido, insistiendo en contraposición en los gastados principios aristotélicos o argumentando aún que por sobre la columna de mercurio debía operar una "materia sutil", pero no el vacío.
Sería el físico jansenista, Blaise Pascal quien proseguiría las investigaciones en torno a la comprobación de Torricelli y quien llevaría a cabo, junto con el magistrado Florin Périer, la famosa experiencia de "Puy de Dóme", practicada en el volcán del mismo nombre, a 1.465 metros de altura, y que además de confirmar plenamente la existencia del vacío, indicaba la forma de obtenerlo.
Pero la utilización del "espacio vacío" o "camarilla vacía" no quedó reservada al barómetro de Torricelli ni a los instrumentos de sus seguidores; otro conquistador del vacío, el físico Gabriel Daniel Fahrenheit, oriundo de Danzig, construiría en base al mismo principio un aparato de incuestionable utilidad: el termómetro. Fahrenheit daría al instrumento sus dos formas primitivas: de alcohol, en 1709, y de mercurio, en 1715. Sin embargo, sin prescindir del mérito de Fahrenheit y antes de referirse a su invento, los historiadores no obvian una referencia al hecho de que Galileo Galilei a finales del siglo XVI construyó un rudimentario aparato, llamado "termoscopio", y destinado a investigar los efectos del frío y el calor sobre el agua, elemento que puede considerarse básico de la invención de Fahrenheit.
Fahrenheit no fue tampoco el propietario exclusivo de la idea original. Antes de su invención, él mismo era un fabricante de los primitivos termómetros de la época, instrumentos todos que adolecían de un problema común: carecían de una escala de graduaciones.
El primero en preocuparse por graduar una escala fue el físico francés Honoré Fabri, que fracasó en el intento. Posteriormente, en 1688, otro francés, Dalenée, sugiere como puntos exactos para ambos extremos los de ebullición del agua y fusión del hielo, sugerencia a la que el italiano Carlo Renaldini aportó otra idea: que el espacio entre ambos puntos se dividiera en 12 zonas o partes iguales.
En 1724, el mismo Fahrenheit completará su propio invento con una escala de aceptación universal, partiendo de 0°, tomada como temperatura de una mezcla frigorífica y llegando a 24°, temperatura del cuerpo humano, cuadruplicando después estas cifras, quedando 32 para fusión de hielo, 212 para ebullición del agua, y 96° para la cifra 24. Siete años más tarde el francés Réaumur proponía la escala de 0 a 80 grados, mientras el sueco Andrés Celsius, catedrático de la
Universidad de Upsala, y el suizo Jacques Barthélemy Michael de Crest, proponían la de 0 a 100, llamada "escala Celsius", que, invertida por Linneo, es aceptada también mundialmente.

miércoles, 9 de julio de 2008

Volcán Kilauea

KilaueaEl volcán Kilauea, en Hawai, ha entrado en erupción con una impresionante ola de lava de 12 metros de altura. Por el momento, afortunadamente, no ha causado incidentes. Los expertos siguen controlando la situación y aseguran que los residentes del lugar no corren peligro alguno.
Desde que en 1983 la montaña reanudara su actividad volcánica, entra en erupción de forma periódica. Sus ríos de lava son un codiciado destino turístico para millones de personas de todo el mundo.

martes, 8 de julio de 2008

El ejército soviético de hombres-mono

Ilya IvanovA partir de unos documentos descubiertos recientemente, se sabe que el dictador soviético Josef Stalin planeó durante la década de los años 20 del pasado siglo, la creación de unos soldados genéticamente modificados: mitad monos, mitad hombres. Así, Stalin exigió al científico Ilya Ivanov -en la imagen-, especialista en el cruce de caballos de carreras en la etapa zarista, "un nuevo ser humano invencible, insensible al dolor, resistente e indiferente a la calidad de la comida".
Con esta intención, Ivanov marchó al África Occidental con 200.000 rublos y la misión de cruzar éxitosamente chimpancés con humanos, mientras se instalaba en Georgia un centro con igual objetivo: la cría de monos-soldados con esperma de voluntarios.
Naturalmente, los experimentos fueron un rotundo fracaso. Ivanov, influenciado por las corrientes racistas de la época, inseminó a las hembras de chimpancé con semen de nativos, pensando que los negros estarían más emparentados con los monos que los caucásicos. Además de por motivos militares, la creación del hombre-mono hubiera supuesto para las enfermizas mentes del Kremlin la definitiva prueba de que descendemos de ellos, apuntándose un triunfo frente a las democracias occidentales, aún bastante religiosas por aquel entonces.
Ivanov regresó a la Unión Soviética, donde los progresos en la granja georgiana eran similares: cero. -Un último intentó de importar monos cubanos de Cuba (en la etapa pre-castrista) llegó a oídos de los Estados Unidos, que lograron abortar el plan.-
Ante el fracaso, en el año 1931, Ilya Ivanov, profesor de la universidad de Kharkov, que dejó a la humanidad un enorme legado de animales aberrantes como el Zubrón (bisonte-vaca) o el Zeedonk (cebra-burro), fue enviado al exilio, a la república de Kazajastán, donde moriría un año después al caer en una plataforma ferroviaria congelada.

viernes, 4 de julio de 2008

El sistema solar estaría abollado y Mercurio se empequeñece

Según la revista científica 'Nature', a raíz de los datos enviados por la nave espacial Voyager 2, que lleva más de tres décadas viajando por el espacio, el sistema solar no tiene forma redonda, sino que es asimétrico y presenta abolladuras. La investigación se centra en el estudio del sistema solar y la helioesfera, que es como una especie de burbuja magnética que envuelve nuestro sistema planetario y que está creada por el viento que genera el propio sol. Así, -y siempre según los datos enviados por la Voyager 2-, la nave atravesó la frontera del sistema solar en un lugar más próximo al sol de lo que se había previsto, lo que indicaría la existencia de una irregularidad en la heliosfera. Los científicos deducen que la nave salió del sistema solar por una gran abolladura de la heliosfera, que podría explicarse por el efecto de un campo magnético de carácter local que la atraería hacia la estrella solar. "Imaginen que un globo está siendo inflado por el viento solar. Podrían imaginarse que si cogen un globo, el cual es principalmente esférico, y lo empujan contra una pared, podría quedar aplastado de un lado", explica en la publicación el catedrático de Física en el Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos), Edward Stone. (Voyager 2 partió de la Tierra en el año 1977 con la misión de estudiar los planetas de Júpiter y Saturno. Tras finalizar su tarea, la nave continuó viajando hasta salirse del sistema solar, desde donde sigue enviando información a nuestra planeta. En la actualidad, la nave subsiste en condiciones de frío y oscuridad, ante la ausencia de energía solar, y se alimenta de unas baterías nucleares.)
Y ya puestos, y según estudios de la nave Messenser, Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar, es todavía más pequeño. Así, según datos de la aeronave pertenecientes a enero de este mismo año muestran que el planeta se ha contraído algo más de un kilómetro y medio de diámetro, fenómeno a lo que los científicos creen debido a que el núcleo del planeta se ha ido enfriando poco a poco. Estudios publicados por la revista 'Science' muestran que el mismo proceso también hace más fuerte el campo magnético del planeta, un tema bastante debatido por los expertos científicos. "La refrigeración del núcleo del planeta no sólo hace más fuerte el campo magnético, sino que también dio lugar a la contracción de todo el planeta", afirma Sean Salomon, director de la investigación de la Institución estadounidense Carnegie de Washington.

martes, 1 de julio de 2008

Súper Glue

Conocido técnicamente como cianocrilato, el Súper Glue se desarrolló en un principio para hacer innecesarias las suturas quirúrgicas. Se acercaban los dos extremos de una brecha abierta y simplemente se pegaban. Así, durante la guerra de Vietnam, los equipos médicos de emergencia comenzaron a usar este pegamento multifunciones para cerrar las heridas producidas en combate por las tropas estadounidenses que requerían cirugía. El pegamento era tan bueno conteniendo las heridas sangrantes que permitía una movilización mucho más fácil y segura de los soldados hasta los centros sanitarios por lo que históricamente se le atribuye la salvación de muchas vidas.
Actualmente, los atletas y deportistas profesionales en general a menudo cierran los pequeños cortes con Súper Glue o productos similares, para poder seguir participando en la competición respectiva en cuestión de segundos. Este tipo de colas son empleadas también por los veterinarios, y muchas personas guardan un tubo en el botiquín de su casa por si hiciera falta usarlo como apósito. Se cree que este pegamento no solo detiene las hemorragias rápidamente, sino que también deja menos cicatriz en la zona herida.
Entonces, ¿deberíamos de guardar este pegamento entre los medicamentos de nuestro boquitín personal? Según los expertos, la respuesta es que no. Algunas investigaciones indican que aunque puede ser útil en emergencias, también puede irritar la piel, matar las células y provocar otros efectos secundarios, particularmente cuando se usa en heridas profundas. Los estudios revelan que el riesgo de infección es superior utilizando cianocrilato frente a la sutura convencional y otro de sus inconvenientes es que resiste menos que las suturas en músculos de mucha movilidad, como los oculares.
En el año 2001, la Administración de Fármacos y Alimentos de los EE.UU. aprobó una sustancia antibacteriana similar llamada 2-octil cianocrilato, cuya marca más conocida es el Dermabond y que resulta una alternativa mucho más segura.
Pero, ¿cómo nació este súper pegamento? Pues Lo hizo en el año 1942 gracias al Dr. Harry Coover, quien intentaba aislar un plástico para hacer miras de precisión para armas de fuego. Por un tiempo trabajó con un compuesto químico [el Cianocrilato] que se polimerizaba al hacer contacto con la humedad, haciendo que todos los materiales de prueba se unieran. Era obvio que eso no ayudaba a la investigación, por lo que lo dejó de lado. No obstante, seis años más tarde, el mismo doctor trabajaba en una planta química en Tennessee, y notó el potencial de la sustancia cuando estaban probando la resistencia al calor de los cianocrilatos, reconociendo que los adhesivos no necesitaban calor o presión para adherirse bien. Por lo tanto, después de un leve refinamiento para su uso comercial, el Súper Glue (o composición adhesiva de cianocrilato catalizada con alcohol) vio la luz.

Curiosidades